¡La terapia ocupacional con caballos, también conocida como equinoterapia o hipoterapia, puede ser una herramienta valiosa para niños con autismo. Se basa en el movimiento tridimensional del caballo, el cual transmite impulsos rítmicos al jinete que pueden influir positivamente en diversas áreas del desarrollo.¿Cómo puede beneficiar la equinoterapia a los niños con autismo? * Mejora de las habilidades motoras: El movimiento del caballo obliga al niño a ajustar constantemente su equilibrio y coordinación, lo que fortalece su tono muscular y mejora sus habilidades motoras gruesas. También puede influir positivamente en la coordinación ojo-mano y las habilidades motoras finas necesarias para tareas como vestirse o escribir. * Estimulación sensorial: La experiencia multisensorial de montar a caballo (el calor del animal, su movimiento, el olor, la textura del pelaje) puede ser muy beneficiosa para niños con desafíos en el procesamiento sensorial, comunes en el autismo. Puede ayudar a regular su sistema nervioso y aumentar su conciencia corporal. * Desarrollo emocional y social: La interacción con el caballo puede fomentar sentimientos de calma, confianza y alegría. El vínculo que se forma con el animal puede ayudar a desarrollar la empatía y reducir la ansiedad. Además, las sesiones de equinoterapia a menudo se realizan en grupos pequeños, lo que brinda oportunidades para la interacción social y la práctica de habilidades de comunicación. * Mejora de la concentración y la atención: Mantenerse en el caballo y seguir las instrucciones requiere concentración, lo que puede traducirse en una mayor capacidad de atención en otras áreas. * Adquisición de normas sociales: El entorno de la equinoterapia introduce reglas y rutinas que el niño debe seguir, lo que puede ayudar en la comprensión e internalización de normas sociales. * Aumento de la autonomía y la autoestima: Lograr montar y controlar al caballo, aunque sea con ayuda, puede generar un gran sentimiento de logro y aumentar la confianza en sí mismo. * Mejora de la comunicación: La necesidad de comunicarse con el instructor y, en cierto modo, con el caballo, puede estimular la expresión verbal y no verbal. La mejora de la capacidad respiratoria debido a la postura al montar también puede facilitar el habla.¿Qué dicen los estudios?Varios estudios han investigado los efectos de la equinoterapia en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y han encontrado mejoras significativas en áreas como: * Funcionamiento social: Mayor interacción social, mejora en las habilidades de comunicación social. * Habilidades motoras: Mejora del equilibrio, la coordinación y las habilidades motoras finas y gruesas. * Conducta: Reducción de la hiperactividad, la irritabilidad y los comportamientos repetitivos. * Atención: Aumento de la capacidad de concentración. * Integración sensorial: Mejor procesamiento de la información sensorial.Es importante destacar que la equinoterapia debe ser realizada por profesionales capacitados en terapia ocupacional y en el trabajo con caballos, y debe ser parte de un plan de intervención integral para el niño con autismo.Si estás en Saint Stephens, Carolina del Norte, podrías buscar centros de equinoterapia en la zona que ofrezcan programas específicos para niños con autismo.